Las sidrerías en el País Vasco
El País Vasco es una región donde la cultura de la sidra, o «sagarno», está profundamente arraigada. Las sidrerías vascas, conocidas como «sagardotegi», ofrecen mucho más que una simple bebida: son testigos vivos de las tradiciones locales. Estos establecimientos, donde la sidra se sirve directamente desde los toneles, son paradas imprescindibles para descubrir los sabores del terruño vasco. Según los últimos estudios, la sidra vasca representa aproximadamente el 10 % de las ventas de sidra en Francia, lo que demuestra su arraigo y creciente popularidad.
Durante tu estancia en nuestro camping 5 estrellas en el País Vasco, te invitamos a descubrir las principales sidrerías de la región.
¿Qué es una sidrería vasca?
Las sidrerías vascas, llamadas sagardotegi en euskera, son lugares emblemáticos donde se fusionan la cultura local y las tradiciones culinarias. Estos establecimientos, con su encanto auténtico, producen y sirven la sidra directamente desde el tonel, ofreciendo una experiencia única a los visitantes. La sidra vasca, o sagarno, se elabora a partir de manzanas de huertos locales, respetando métodos tradicionales.
Pero las sidrerías no se limitan a la degustación de sidra. También ofrecen un menú típico que permite a los comensales descubrir platos tradicionales vascos. La tortilla de bacalao, el chuletón de res a la parrilla acompañado de patatas fritas caseras y ensalada, así como el queso de oveja con membrillo y nueces, son imprescindibles. Todo ello se acompaña, por supuesto, de sidra, que se puede servir libremente durante toda la comida. Estos momentos compartidos en la mesa son una excelente manera de descubrir la hospitalidad vasca, donde la convivialidad y autenticidad son el alma de la experiencia.
La temporada de la sidra en el País Vasco
La temporada de la sidra en el País Vasco, conocida como Txotx, comienza generalmente a mediados de enero y finaliza a finales de mayo. Durante este periodo, las sidrerías abren sus puertas para celebrar la llegada de la nueva sidra, recién extraída de los toneles. El Txotx es mucho más que un simple momento de degustación, es un evento social que reúne a familias y amigos en torno a la cultura sidrera.
En el corazón de esta temporada, las sidrerías se convierten en lugares vibrantes donde la sidra se sirve directamente del tonel. El momento del Txotx está marcado por el grito de «Txotx !», una señal tradicional que anuncia el inicio de la degustación. Los visitantes, sorprendidos por esta práctica, se acercan a los toneles para servirse directamente, creando así un ambiente participativo y acogedor. Este ritual destaca la autenticidad del producto y refuerza los lazos sociales.
Las mejores sidrerías del País Vasco
El País Vasco cuenta con numerosas sidrerías que ofrecen una experiencia auténtica, combinando tradición, convivialidad y calidad en sus productos. Estos establecimientos, a menudo ubicados en entornos pintorescos, permiten a los visitantes descubrir la sidra vasca en su hábitat natural. Aquí te presentamos una selección de las mejores sidrerías que no puedes perderte:
Sidrería du Fronton
Ubicada a solo 4 km de Biarritz, la Sidrería du Fronton en Arbonne es una parada obligatoria para los amantes de la sidra. Ofrece un menú tradicional por 38 €, que incluye tortilla de bacalao, medio chuletón de res a la parrilla con patatas fritas caseras y ensalada, además de queso de oveja del País Vasco con mermelada de cereza negra y nueces. Todo ello acompañado de sidra ilimitada, permitiendo disfrutar plenamente de la autenticidad del sagarno.
Sidrería Mendionde
Situada en el barrio de Amotz, cerca de Saint-Pée-sur-Nivelle, la Sidrería Mendionde ofrece una experiencia tradicional con platos típicos vascos y una selección de sidras artesanales. Es el lugar perfecto para descubrir la sidra local mientras se disfruta de una gastronomía autóctona en un ambiente cálido y acogedor. No te pierdas esta experiencia durante tus vacaciones en nuestro camping abierto todo el año.
Sidrería Txopinondo
Ubicada en Ascain, la Sidrería Txopinondo es una de las más prestigiosas del País Vasco por la calidad de su sidra. Esta sidrería familiar, fundada en 1980, produce una variedad de sidras elaboradas con manzanas locales, cultivadas con respeto por el medioambiente. Además de las degustaciones, la sidrería ofrece visitas guiadas a su bodega y huertos, permitiendo conocer el proceso de fabricación de la sidra. Es una excelente opción para quienes desean comprender las técnicas tradicionales de producción mientras disfrutan de una sidra excepcional, todo ello durante su estancia en un camping 5 estrellas cerca de San Juan de Luz.
Sidrería Ttipia en Bayona
La Sidrería Ttipia, ubicada en Bayona, es un lugar imperdible para los amantes de la sidra vasca. Esta sidrería artesanal produce sidras de alta calidad, respetando las tradiciones locales. El nombre Ttipia, que significa «pequeña» en euskera, refleja el espíritu familiar del lugar, donde cada etapa de la producción se realiza con cuidado y pasión.
La Sidrería Ttipia ofrece una experiencia inmersiva para quienes desean conocer más sobre la producción de sidra. Los visitantes pueden descubrir el proceso de elaboración, desde la cosecha de las manzanas hasta el envejecimiento en barricas. También hay degustaciones, donde se pueden probar diferentes variedades de sidra mientras se aprende sobre sus secretos de fabricación.
Sidrería Kupela
Kupela Sagardotegia es la nueva sidrería de Bayona, situada en los muelles del Adour, en 79 av. du Capitaine Resplandy. Un lugar excepcional que ofrece una experiencia única a los amantes de la sidra y de la gastronomía vasca.
Fundada en 1999, esta casa familiar se distingue por su producción de sidra con manzanas locales cultivadas en la región. Kupela, que significa «tonel» en euskera, hace referencia al método tradicional de fermentación en barricas utilizado para elaborar su sidra única.
Esta sidrería es el lugar ideal para descubrir la sidra vasca en un ambiente acogedor, mientras se explora la artesanía local y se degustan platos típicos. Durante tus vacaciones en camping cerca de Bayona, no dudes en visitarla. Su proximidad al centro de la ciudad permite a los viajeros sumergirse en la cultura vasca a través de su sidra y su gastronomía.
¿Cómo vivir la experiencia del «Txotx»?
La experiencia del Txotx es, sin duda, uno de los momentos más auténticos y memorables de la cultura sidrera vasca. Esta tradición consiste en servir la sidra directamente del tonel, en un ambiente festivo y acogedor. El grito de «Txotx!» es lanzado por el maestro de bodega, señalando que ha llegado el momento de servirse. Los visitantes se acercan a los toneles y se sirven ellos mismos la sidra, una práctica que fomenta el intercambio y la convivialidad.
Participar en un Txotx en una sidrería vasca es mucho más que degustar sidra: es un acto social y cultural. Cada tonel ofrece una sidra con un sabor único, dependiendo de la variedad de manzanas utilizadas y de los métodos de producción específicos de cada sidrería. Es la oportunidad perfecta para descubrir la diversidad de sabores del País Vasco mientras se disfruta de un momento de compartir.
Las sidrerías del País Vasco son paradas obligadas para quienes desean conocer la riqueza de la cultura vasca a través de sus sabores. Ya seas un amante de la sidra o busques una experiencia auténtica, visitar una de estas sidrerías te permitirá degustar el sagarno mientras disfrutas de la gastronomía tradicional de la región.